El próximo 1 de junio se llevará a cabo la elección de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación. Históricamente, este poder no era electo por el pueblo, a diferencia del Ejecutivo y el Legislativo, que la Constitución Política de México establece como cargos de elección popular.

Importancia del voto

Las reformas recientes a la Constitución buscan combatir la corrupción, el nepotismo y la impunidad, ofreciendo mayores garantías al pueblo de México. Este avance es el resultado de una transformación política impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el respaldo ciudadano.

Actualmente, el Poder Judicial sigue siendo cuestionado por su relación con gobiernos anteriores. La elección permitirá que la población decida quién impartirá justicia, priorizando la transparencia y la honestidad.

¿Quiénes participan?

En esta elección hay candidatos de distintos sectores: partidos políticos, empresarios, medios de comunicación e instituciones gubernamentales. También se presentan ministros, magistrados y jueces en funciones, algunos vinculados con el actual sistema judicial.

Razones para votar

Si la ciudadanía no participa, existe el riesgo de que las mismas estructuras de poder continúen sin cambios. La abstención favorece a quienes buscan mantener el status quo. Es fundamental ejercer el derecho al voto con responsabilidad y criterio.

¿Por quién no votar?

Es importante revisar el historial de los candidatos, su trayectoria y sus vínculos con el sistema judicial actual. Diversos analistas han señalado candidatos que podrían representar la continuidad de prácticas cuestionables. No debemos de votar por los candidatos propuestos por el actual poder judicial corrupto señalados en las boletas como «PJ», por los candidatos en funciones «EF», por los candidatos ya conocidos y nombrados por los youtubers más vistos que exhiben a los candidatos por todas sus tranzas: Meme Yamel, Juncal Solano, Edwin Granados (Campechaneando), Manuel Pedrero, Alvaro Delgado, Alejandro Paez, Vicente Serrano, Julio Hernández, Jesus Escobar Tovar, Fabricio Mejía y muchos etcétera más, quienes también, nos dan a sus candidatos por quién votarán. Eso es una buena guía. En todo caso, realizar el clásico » de tin marin»

Conclusión

El voto es una herramienta para exigir un Poder Judicial más justo e imparcial. Participar en la elección es un acto de responsabilidad ciudadana que puede impactar el futuro de la justicia en México. Si no salimos a votar, demostramos nuestra ignorancia, nuestra apatía. No olvidemos que «Los pueblos tienen los gobiernos que se merecen» y creo que merecemos un mejor Poder Judicial, pero nosotros debemos elegirlo.

Un comentario en «¿Por qué debemos votar el 1 de junio?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *