En el décimo aniversario de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el caso sigue siendo una profunda herida en el tejido social de México. Luis Hernández Navarro, coordinador de opinión de La Jornada, en entrevista con Julio Astillero, reflexiona sobre los factores detrás de este crimen de Estado y el arduo camino en la búsqueda de justicia.
Hernández Navarro expone dos temas centrales que han marcado la lucha: la estigmatización histórica de los estudiantes de las normales rurales y los obstáculos enfrentados en la investigación del caso. Desde sus inicios, estas escuelas fueron tachadas como «kínderes bolcheviques» y «nidos de guerrilleros», una narrativa que aún pesa sobre los normalistas, exacerbada por la tragedia de Iguala en 2014. Este estigma ha servido para desviar la atención de los verdaderos responsables.
La investigación del caso ha sido un proceso sinuoso y doloroso. A pesar de los avances logrados entre 2019 y 2022 bajo el gobierno de López Obrador, como el regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y el hallazgo de los restos de dos estudiantes, la investigación se topó con un obstáculo insalvable: el Ejército. Hernández Navarro señala que el Ejército ha retenido información clave, negándose a entregar documentos fundamentales y a esclarecer la presencia de un infiltrado, el sargento Palotzin, en la Escuela Normal Rural.
Este choque con la institución castrense ha generado críticas sobre la relación del gobierno de López Obrador con el Ejército, lo cual, según algunos, ha limitado el avance en el esclarecimiento del caso. Hernández Navarro se pregunta si realmente existía el riesgo de un golpe de Estado, como algunos argumentan, o si más bien se trata de una decisión política para mantener la estabilidad.
En el contexto actual, la frustración sigue creciendo. Las movilizaciones convocadas para este aniversario reflejan el descontento acumulado, y aunque se prevé que puedan terminar en actos violentos, Hernández Navarro enfatiza la importancia de no desvirtuar la causa. A lo largo de estos 10 años, los padres y madres de los desaparecidos han sido un ejemplo de lucha cívica, manteniendo viva la demanda de justicia.
Mientras la verdad y la justicia sigan siendo negadas, el caso Ayotzinapa seguirá siendo un emblema de la impunidad en México, un recordatorio de que el Estado aún tiene cuentas pendientes con la sociedad.
Happy new year from Iowa, Winston here. I’m always watching to see what newer sites are going up and I just wanted to see if you would like an extra hand with getting some targeted traffic, Create custom AI bots to answer questions from visitors on your site or walk them through a sales process/funnel – I could even make a persona of yourself or employee to field questions about your business. I create/edit videos/images/adcopy, create/revamp/update sites, remove negative listings, the list goes on. I’ll even shoulder 90% of the costs, dedicating my time and tools that I’ve created myself and bought over the years. I’ve been doing this for over 22 years, helped thousands of people and have loved every minute of it.
There’s virtually no cost on my end to do any of this for you except for my time starting at 99 a month. I don’t mean to impose; I was just curious if I could lend a hand.
Brief history, I’ve been working from home for a couple decades now and I love helping others. I’m married, have three girls and if I can provide for them by helping you and giving back by using the tools and knowledge I’ve built and learned over the years, I can’t think of a better win-win.
It amazes me that no one else is helping others quite like I do and I’d love to show you how I can help out. So, if you need any extra help in any way, please let me know either way as I value your time and don’t want to pester you.
PS – If I didn’t mention something you might need help with just ask, I only mentioned a handful of things to keep this brief 🙂
All the best,
Winston
Cell – 1-319-435-1790
My Site (w/Live Chat) – https://cutt.ly/bec4xzTQ