Reforma Judicial Aprobada en el Senado en Medio de Tensiones
En una sesión vespertina marcada por tensiones, el Senado de la República aprobó la reforma al Poder Judicial con 86 votos a favor y 41 en contra. La sesión matutina tuvo que ser suspendida debido a la irrupción violenta de grupos afines al Poder Judicial, quienes, al tratar de frenar la aprobación, protestaron en defensa de los elevados privilegios y sueldos de jueces, ministros y magistrados, que superan los límites establecidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La oposición criticó la reforma, argumentando que era una «imposición del poder» y que no se había debatido de manera adecuada. Sin embargo, esto fue desmentido por los promotores de la reforma, quienes recordaron que la propuesta fue presentada hace ocho meses y que, durante ese tiempo, se llevaron a cabo sesiones de análisis y consulta en todo el país. Estas sesiones permitieron modificar o incluir más de 100 puntos sugeridos, desmintiendo las afirmaciones de falta de diagnóstico o diálogo.
En cuanto a la composición política, las elecciones del 2 de junio pasado dejaron a la coalición «Va por México» con 43 escaños en el Senado frente a los 83 de la coalición oficialista «Sigamos Haciendo Historia», quedando a solo tres senadores de alcanzar la mayoría calificada. En un giro inesperado, los dos senadores del PRD, quien perdió su registro, se unieron a la coalición oficialista, además de que, sorprendentemente, un senador del PAN votó a favor, completando así los 86 votos necesarios para aprobar la reforma.
La reforma al Poder Judicial ha sido un tema de gran controversia, en especial por la creación de un tribunal disciplinario que, según los opositores, pone en riesgo la independencia judicial. Sin embargo, para el bloque mayoritario, la reforma es un paso necesario para combatir los excesos y corregir las deficiencias del sistema judicial mexicano.