Ciudad de México. Julio 2 del 2025- El Gobierno de México, en coordinación con el gobierno del Estado de México y 10 municipios, presentó el «Plan Integral para el Oriente del Estado de México», una estrategia con una inversión cercana a los 75,786 millones de pesos para el sexenio, destinada a combatir el rezago social y mejorar la calidad de vida de casi 10 millones de habitantes en la zona con mayor pobreza urbana del país.

En la mañanera del Pueblo que realiza La presidenta de la República Claudia Sheinbaum se presenta el «Plan Integral para el Oriente del Estado de México», una iniciativa para saldar la «deuda histórica» con 10 municipios de la zona: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.

El plan contempla 121 programas y acciones con una inversión total de 75,786 millones de pesos, enfocados en educación, salud, infraestructura hidráulica, transporte público, vivienda y desarrollo urbano.
La inversión se financiará de forma coordinada: 60% aportado por el gobierno federal, 30% por el gobierno estatal y 10% por los municipios. Se ha creado un fondo en Banobras para administrar los recursos de manera transparente.
En materia de movilidad y transporte, se invertirán 11,800 millones de pesos para ampliar las líneas del Trolebús y Mexibús, repavimentar vialidades, construir 20 puentes vehiculares e implementar 1,000 km de «Senderos Seguros».
La CONAGUA ejecutará 101 obras de agua potable y drenaje con una inversión de 9,000 millones de pesos para mitigar el riesgo de inundaciones y combatir la escasez de agua, beneficiando a 6.4 millones de personas.
A través de la SEDATU, se entregarán 97,000 apoyos para el mejoramiento de vivienda y se regularizará la tenencia de la tierra con la meta de entregar 32,000 escrituras.
En educación, se crearán 10,200 nuevos espacios de nivel medio superior con 10 nuevos bachilleratos tecnológicos y se abrirán nuevas sedes de la universidad Rosario Castellanos en Chalco y Chimalhuacán.
El sector salud recibirá un fuerte impulso con una inversión combinada de más de 16,600 millones de pesos entre el IMSS e IMSS-Bienestar para construir cuatro hospitales, seis unidades de medicina familiar, fortalecer 180 unidades médicas y rescatar hospitales abandonados.
Se fortalecerá la economía local con una inversión anual superior a los 30,000 millones de pesos a través de los Programas para el Bienestar, que llegarán a más de 1.1 millones de beneficiarios con pensiones, becas y apoyos diversos.
Se anunció que el plan también incluye una estrategia integral de seguridad pública para los 10 municipios, cuyos detalles y la implementación de un mando único se presentarán la próxima semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *