Lanzamiento Histórico: Los Chocolates del Bienestar

Uno de los anuncios más destacados en la Mañanera del Pueblo del pasado 10 de julio, fue el lanzamiento de la línea de chocolates «Bienestar»: chocolate de mesa, chocolate en polvo y chocolate en barra. Este proyecto se basa en el acopio de cacao de pequeños productores, con preferencia de pueblos indígenas, y en colaboración con el programa Sembrando Vida en comunidades de Tabasco y Chiapas.

Hasta el momento, se han comprado 160.77 toneladas de cacao a 1,803 productores (la mayoría de Sembrando Vida), lo que representa una inversión de $34 millones de pesos.

Albores González subrayó la importancia cultural y nutricional del cacao, destacando que la palabra «chocolate» es de origen náhuatl y se mantiene en 34 idiomas del mundo. Además, resaltó los beneficios para la salud del cacao, como su aporte de vitamina B2 para la energía, vitamina D en la manteca de cacao para la absorción de calcio, ácido esteárico para regular el colesterol, y antioxidantes que previenen enfermedades cardiovasculares y mejoran la agilidad mental. El cacao acopiado proviene de sistemas agroforestales sustentables que mejoran la salud del suelo.

La presentación concluyó con la expectativa de que los nuevos productos de chocolate estén pronto disponibles en las tiendas.

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, presentó hoy un informe detallado sobre el crecimiento y los avances de los programas bajo su dirección, destacando la expansión de la red de tiendas, el fortalecimiento del abasto social y el lanzamiento de nuevos productos derivados del cacao.


Expansión de Tiendas y Cobertura Nacional

Albores González informó que el número de Tiendas para el Bienestar ha crecido significativamente, pasando de 24,519 unidades en octubre a 25,164 al cierre de junio, lo que representa un incremento de 555 tiendas. El objetivo fijado por la Presidencia es alcanzar las 30,000 tiendas, con una meta de 25,600 para el cierre de este año, un objetivo que, según la funcionaria, avanza conforme a lo planeado.

Estas tiendas cubren ya 2,234 municipios, lo que equivale a más del 90% del territorio nacional, y están presentes en 22,684 localidades, impactando a aproximadamente 66.3 millones de personas. Si bien no todos los ciudadanos compran en estas tiendas, su presencia permite establecer precios base para productos esenciales como el maíz y el frijol, generando un ahorro mínimo del 20% para las familias mexicanas.


Programa «Enchula tu Tienda» y Fortalecimiento Comunitario

En el marco del programa «Enchula tu Tienda«, que busca mejorar la imagen y fortalecer los procesos comunitarios, se han pintado 16,220 tiendas y se han entregado 6,553 tarjetas para rehabilitación de aquellas con categoría comunitaria. Este proceso de «enchulamiento» se espera concluir en el mes de agosto.


Impulso a Pequeños Productores y Acopio Estratégico

Alimentación para el Bienestar ha enfocado sus esfuerzos en la compra directa y el acopio de granos básicos a pequeños productores.

  • Maíz: Al 30 de junio, se cerró el acopio con la apertura de 353 centros de acopio en 26 estados. Se compraron directamente 252,880 toneladas de maíz a 15,815 productores, pagando un precio justo de $6,000 pesos por tonelada. Este maíz se destina directamente a las Tiendas para el Bienestar para el consumo de las poblaciones de menores recursos.
  • Frijol: El acopio de frijol, cerrado el 17 de mayo, permitió la compra directa de 101,587 toneladas a 12,336 productores. La compra se realizó en 114 centros de acopio en 59 municipios de 14 estados, con más del 90% proveniente de Zacatecas, Durango, Nayarit y Chihuahua.

Diversificación Productiva: Café y Miel

El programa también ha incursionado en la compra directa y transformación de otros productos:

  • Café: Se ha iniciado el acopio y compra directa de café en Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla. Se han acopiado 913.56 toneladas de café de 6,646 pequeños productores, con una inversión gubernamental de más de $59.4 millones de pesos. Este trabajo se realiza en colaboración con 340 Comunidades de Aprendizaje Campesino del programa Sembrando Vida, beneficiando a 2,779 sembradores.
  • Miel: En Yucatán (Chocholá) y Campeche (Calakmul), se han acopiado 50 toneladas de miel, trabajando directamente con 279 productores a precios justos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *